Narraciones históricas
De mayor sujeción al hecho histórico, aunque transmitidas también de boca en boca. Una de las caracterÃsticas que presenta este género para el investigador es el hecho de que casi todos los relatos son parciales, surgen de la memoria de cada uno de los informantes, con referencia a sus experiencias particulares. El compilador podrá armar los retazos y realizar inducciones que le permitan comprender el todo, armando el rompecabezas, sin desechar la riqueza simbólica que guardan las relaciones populares.
HISTORIA DE MOSQUERA
Anteriormente Mosquera se llamaba Tierra Firme, la cual pertenecÃa a doña Mariquita, que en aquella época se encontraban los conquistadores y dio la casualidad de pasar don Tomás Cipriano de Mosquera, quien le compró a dicha señora este terreno.
Por lo tanto, con su nombre, dio nombre a Mosquera. En 1874 se creó Municipio, perteneciendo al Departamento del Cauca. Dos años después perteneció al Departamento de Nariño. El 12 de diciembre de 1979, ocurrió un terremoto el cual destruyó parte de la Costa PacÃfica, donde hubo miles de muertos. No andaba, pero andando iba.
Informante: Comunidad de Mosquera Compilador: Alfredo VanÃn Romero, 1993